
Financial Times, periódico británico, publicó un tajante análisis sobre la gestión del presidente Boric. Apuntó que designó en cargos a inexpertos, que acumula derrotas legislativas y que, además, el país vive «la peor ola de criminalidad en décadas». Todo ello, buscando reformas estructurales en materia de pensiones e impuestos.
El periódico británico Financial Times -con enfoque en la economía y los análisis locales e internacionales- publicó un artículo titulado “El presidente izquierdista de Chile frena los planes de una transformación radical”.
El análisis del citado medio apuntó que al presidente de Chile, Gabriel Boric, se le han descarrilado sus planes en los 18 meses que lleva de una gestión envuelta en “derrotas legislativas, escándalo de corrupción (aludiendo al Caso Convenios) y la peor ola de criminalidad en décadas”.
Recordó que el Mandatario, exlíder estudiantil de 37 años, llegó a La Moneda luego de las “protestas masivas, denominadas ‘estallido social»”, prometiendo “cambios radicales”.
Pero, agregó, “las principales promesas de campaña de Boric, como eliminar el sistema privado de pensiones y aumentar los impuestos para financiar programas sociales, han fracasado”.
A ello se sumó el rechazo a una constitución que era “de izquierda radical”, afirmó Financial Times.
Como “victorias políticas”, en contraparte, el medio británico destacó que el Ejecutivo consiguió que el Congreso aprobara el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la jornada laboral a 40 horas.