RUT provisorio en Chile: en qué casos se entrega y cómo usarlo legalmente

El RUT provisorio es una herramienta clave para quienes necesitan operar legalmente en Chile sin contar aún con residencia definitiva ni cédula de identidad. Se trata de un número de identificación tributaria temporal que permite realizar trámites ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emitir boletas, abrir cuentas bancarias, firmar contratos y declarar ingresos. Aunque no reemplaza el RUT definitivo, su validez legal está reconocida en múltiples ámbitos administrativos y comerciales.
- Quiénes pueden solicitar un RUT provisorio
- Cómo se solicita el RUT provisorio
- Qué se puede hacer con un RUT provisorio
- Diferencias entre RUT provisorio y RUT definitivo
- Qué hacer si ya tienes RUN pero necesitas operar como empresa
- Qué pasa si el RUT provisorio caduca o se pierde
- Opiniones desde el terreno
- Qué instituciones reconocen el RUT provisorio
- Cómo evitar problemas legales al usar el RUT provisorio
Quiénes pueden solicitar un RUT provisorio
Este tipo de RUT está destinado principalmente a personas extranjeras que aún no tienen residencia definitiva ni RUN chileno, pero que necesitan cumplir obligaciones tributarias o realizar actividades económicas en el país. También se entrega a ciertas entidades sin personalidad jurídica, como comunidades hereditarias o fondos de inversión en formación.
Los casos más comunes incluyen:
- Extranjeros con visa de turista que desean emitir boletas de honorarios.
- Personas en trámite de regularización migratoria que necesitan declarar ingresos.
- Inversionistas extranjeros que aún no han constituido sociedades.
- Trabajadores independientes que prestan servicios puntuales en Chile.
- Estudiantes internacionales que reciben pagos por actividades académicas.
Según el SII, no es necesario tener residencia para obtener este número, pero sí se debe acreditar la necesidad de operar tributariamente en el país.
Cómo se solicita el RUT provisorio
El trámite se realiza directamente en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos. No se puede hacer en línea ni por correo electrónico. El solicitante debe presentar una serie de documentos que acrediten su identidad y el motivo por el cual requiere el RUT.
Los requisitos básicos son:
- Pasaporte vigente o documento de identidad extranjero.
- Carta de solicitud dirigida al SII explicando el motivo de la petición.
- Contrato de trabajo, carta de oferta laboral o documento que justifique la actividad económica.
- En algunos casos, declaración jurada simple.
El trámite es gratuito y se realiza en el mismo día. El número asignado tiene validez inmediata y puede usarse para emitir boletas, declarar impuestos o inscribirse en plataformas como el Registro de Compradores y Vendedores.
Qué se puede hacer con un RUT provisorio
Aunque no otorga derechos migratorios ni reemplaza la cédula de identidad, el RUT provisorio permite realizar múltiples gestiones legales y comerciales. Su uso está regulado por el SII y tiene reconocimiento en instituciones públicas y privadas.
Las principales funciones incluyen:
- Emitir boletas de honorarios electrónicas.
- Declarar impuestos mensuales o anuales.
- Abrir cuentas bancarias en ciertas entidades.
- Firmar contratos de prestación de servicios.
- Inscribirse como contribuyente en el SII.
- Participar en licitaciones públicas.
También puede ser usado para afiliarse a Fonasa como trabajador independiente, aunque no permite acceder a beneficios sociales como el Registro Social de Hogares o subsidios estatales.
Diferencias entre RUT provisorio y RUT definitivo
Aunque ambos números cumplen funciones tributarias, existen diferencias importantes entre el RUT provisorio y el definitivo. La siguiente tabla resume los principales contrastes:
Característica | RUT provisorio | RUT definitivo |
---|---|---|
Quién lo solicita | Extranjeros sin RUN | Chilenos y extranjeros con residencia |
Documento base | Pasaporte o ID extranjero | Cédula de identidad chilena |
Trámite | Presencial en oficinas del SII | Automático al obtener RUN |
Validez legal | Limitada a trámites tributarios | Total, incluye beneficios sociales |
Duración | Temporal, hasta obtener RUN | Permanente |
Uso en bancos | Limitado, depende de la entidad | Totalmente válido |
El RUT provisorio no permite votar, acceder a beneficios estatales ni realizar trámites migratorios. Su función es exclusivamente tributaria y administrativa.
Qué hacer si ya tienes RUN pero necesitas operar como empresa
En caso de que el extranjero ya tenga RUN y quiera constituir una empresa, debe solicitar un RUT para persona jurídica. Este trámite se realiza también en el SII y requiere presentar el acta de constitución, el inicio de actividades y el nombramiento de representantes legales.
El RUT provisorio no sirve para representar sociedades ni para operar como persona jurídica. Si el objetivo es emprender o invertir, se debe seguir el procedimiento formal de constitución de empresa, que incluye inscripción en el Registro de Empresas y Sociedades (RES) y publicación en el Diario Oficial.
Más información está disponible en la guía oficial del SII sobre inicio de actividades.
Qué pasa si el RUT provisorio caduca o se pierde
El RUT provisorio no tiene una fecha de vencimiento explícita, pero pierde validez cuando el extranjero obtiene su RUN chileno. En ese momento, debe actualizar su información en el SII y solicitar el cambio de número tributario.
Si se extravía el documento que acredita el RUT, se puede solicitar una copia en la oficina donde se realizó el trámite. También es posible consultar el número asignado en el portal del SII, ingresando con Clave Tributaria o Clave Única, si se ha habilitado previamente.
Opiniones desde el terreno
María, una diseñadora gráfica argentina que trabajó en Santiago durante seis meses, cuenta que el RUT provisorio le permitió emitir boletas sin tener residencia. “Me lo dieron en el SII con mi pasaporte y una carta de la empresa. Pude trabajar legalmente y declarar mis ingresos sin problemas”, relata.
Su experiencia refleja lo que muchos profesionales extranjeros enfrentan: la necesidad de cumplir obligaciones tributarias sin estar aún regularizados migratoriamente. El RUT provisorio les permite hacerlo sin caer en la informalidad.
Qué instituciones reconocen el RUT provisorio
Aunque no todas las entidades lo aceptan, varias instituciones públicas y privadas reconocen el RUT provisorio como válido para trámites específicos. Entre ellas:
- Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Tesorería General de la República.
- Fonasa (para afiliación como independiente).
- Municipalidades (para permisos comerciales).
- Algunas entidades bancarias (cuentas básicas o de ahorro).
No es válido para trámites migratorios ante el Servicio Nacional de Migraciones, ni para acceder a beneficios sociales como el Subsidio Único Familiar o el Registro Social de Hogares.
Cómo evitar problemas legales al usar el RUT provisorio
Para evitar malentendidos o sanciones, es importante usar el RUT provisorio solo en los contextos permitidos. No debe presentarse como documento de identidad ni usarse para representar a terceros. Tampoco puede ser usado para contratar trabajadores ni emitir facturas como empresa.
El SII recomienda mantener actualizada la información tributaria y declarar ingresos de forma regular, incluso si se trata de actividades puntuales. También sugiere solicitar el RUT definitivo apenas se obtenga la residencia o el RUN chileno.